15 razones para usar Aquaphor de Eucerin
De la misma forma en la que todos necesitamos una camisa blanca y un buen par de vaqueros en nuestro fondo de armario, hay algunos productos que también deberían estar en cualquier neceser... mientras que preparo una entrada y os cuento cuáles son los míos, hoy os quiero hablar a fondo de una crema que está en esa lista. Se trata de Aquaphor de Eucerin, una pomada reparadora que sirve para mil cosas... bueno no, para 15, y para las que en algunos casos ni siquiera tiene sustituto.
Esta crema está desarrollada sin
perfumes ni colorantes y a diferencia de otras pomadas parecidas, crea una
barrera protectora “segunda piel” que permite el paso del vapor de agua y
favorece la hidratación, además de mantener las enzimas que ayudan a regenerar
la piel dañada.
Aunque su base es la parafina
líquida, su fórmula es muy corta y contiene Pantenol y Bisabolool, dos de los
ingredientes más calmantes que encontramos dentro de la cosmética.
Su textura es igual a la de la
vaselina o a la pomada Eight Hour de Elizabeth Arden, así que es untuosa y deja
una capa grasa, aunque si la aplicas en su justa medida no incomoda en lo
absoluto. Lo mejor es usar poca cantidad y masajear la zona afectada.
¿Para qué puedo usar Aquaphor?
·
Tras quemaduras de primero y segundo grado
(plancha, horno, agua caliente, cigarrillo, quemaduras solares) para la
regeneración del tejido dañado.
·
Grietas cutáneas (por ejemplo, para tratar el
pezón durante la lactancia)
·
Como crema de codos y rodillas (probad a aplicar
un poco en esas zonas después de una exfoliación).
·
Para evitar y calmar las rozaduras de zapatos y
sandalias (en verano es un imprescindible)
·
Tras depilaciones: láser, cera etc.
·
Para evitar las escaldaduras que se suelen
sufrir al practicar algunos deportes como el running.
·
Post-tatuajes
·
Dermatitis del pañal
·
Dermatitis por contacto, aunque si se presenta
en el rostro prefiero utilizar un bálsamo especializado.
·
Cicatrices (en proceso de maduración y
cicatrices abultadas)
·
Cortes, arañazos, rugosidades
·
Algunas celebrities como Charlize Teron ha
confesado que lo usa como crema de manos, y aunque he comprobado que las deja
como nuevas, por la consistencia debes esperar bastante a que se seque.
·
En casos de estar en un sitio con temperaturas
demasiado bajas, puedes aplicarla en las mejillas para evitar que se
deshidraten y aparezcan rojeces.
·
Como bálsamo de labios.
·
Para tratar descamaciones de la piel. De hecho,
es uno de mis trucos de maquillaje para momentos en que necesito disimular
zonas secas de la piel (en este post os conté cómo lo hago).
Comentarios
Publicar un comentario