Top 3 de Aceites de Belleza

 

Las texturas en aceite se han vuelto de lo más habitual en cosmética y ya podemos encontrar en el mercado aceites para todo tipo de fines: solares, hidratantes corporales o faciales, protectores para el cabello, etc. Se ha propuesto incluirlos mucho más a menudo en el blog puesto que hay productos estupendos que merecen ser conocidos, así que arranco por lo menos hoy con este post sobre 3 aceites de belleza que son muy usados.

Aceites de belleza que debes usar


Huile Prodigieuse de Nuxe

Un producto veterano en esta categoría y que probablemente es uno de los más vendidos, junto al de Caudalie. El Huile Prodigieuse de Nuxe se lanzó al mercado en 1991 revolucionando el sector puesto que suponía un concepto nuevo: un aceite seco versátil y multiusos, que no engrasa y tiene diversas ventajas para la belleza.

Contiene un 97,8% de ingredientes de origen natural entre los que se cuentan los aceites de macadamia, avellana, borraja, almendra dulce, camelia e hipérico además de vitamina E. Es un producto que no contiene siliconas, conservantes ni aceites minerales y sirve para multitud de usos:

  • Realza las propiedades de las cremas de rostro que usemos habitualmente, podemos aplicar una pequeña cantidad mezclada con la crema y aplicarla en el rostro con movimentos de alisado para nutrir y suavizar la piel del rostro
  •  Aplicado sobre el escote, el cuello, los hombros, la espalda o las piernas, deja un efecto satinado muy bonito cuando mostramos estas partes del cuerpo. ¡Ideal en verano!
  • Para usar en el cabello, podemos vaporizar el Huile Prodigieuse sobre el cepillo antes de usarlo, para domar el pelo más encrespado y aportar un toque de brillo.

Truco: Una gota de aceite mezclado con tu bálsamo de labios aporta hidratación a los labios y un efecto volumen.

Huile Prodigieuse de Nuxe


Aceite Divino de Caudalie

Con su característico aroma con rosa de Marruecos, rosa de Bulgaria y pomelo, el aceite divino de la firma francesa es el más serio competidor al aceite de Nuxe y entre ambos se discuten el podio al aceite multiusos más vendido, al menos en Francia, el país de origen de ambas marcas.

El Aceite Divino de Caudalie contiene un 60% de aceites vegetales en su fórmula, entre los que se encuentran el aceite de uva, el aceite de argán extra virgen, el aceite de hibisco virgen y los aceites de sésamo. Además, como el resto e productos de Caudalie, cuenta con polifenoles de uva, manteca de karité y ésteres vegetales como emoliente. No contiene parabenos, fenoxietanol, ftalatos, aceites minerales, lauril sulfato sódico ni colorantes y tiene un acabado seco con una textura fundente y agradable de usar. Entre sus principales usos están:

  • Como hidratante sobre la piel del rostro, aplicado directamente con un suave masaje.
  • Como hidratante sobre la piel del cuerpo, igual que una body milk, la aplicamos después de la ducha.
  • En el cabello lo aplicamos para eliminar el encrespamiento aplicándolo ligeramente con la palma de la mano humedecida con producto. Podemos usarlo también para un efecto mojado muy favorecedor en moños y trenzas, y mientras lo llevamos puesto actuará hidratando la melena.
  • Es perfecto para nutrir las uñas y las cutículas. En este caso es bueno usarlo de noche, untando bien las uñas y cutículas antes de acostarnos.

Truco: Verter unas gotas en la bañera aportarán hidratación y suavidad a la piel.

Aceite Divino de Caudalie

L’Huile de Leonor Greyl

El tercer aceite es, casualmente, de una marca francesa. Leonor Greyl es una marca francesa de productos de peluquería a base de ingredientes de origen natural, con más de 30 años de experiencia y que a pesar de estar presente en 450 salones de peluquería de más de 40 países, en España todavía es una gran desconocida.

El aceite Huile de Leonor Greyl es un producto específico para el cabello y aunque aquí no es muy conocido, como os digo, es un producto mítico y muy popular en medio mundo. Anteriormente se llamaba “Aceite de palma” puesto que llevaba aceite de palma, pero la fórmula ha sido mejorada y variada y ahora contiene una mezcla de aceites vegetales como el aceite de copra (pulpa seca de coco) refinado de presión en frío, aceite de mongongo (extracto de la nuez de un árbol africano presente en el desierto del Kalahari, poderosos antioxidante con mucha vitamina E) que tienen grandes propiedades hidratantes, regenerantes y reestructurantes para el cabello.

Se trata de un producto para usar sobre el cabello previamente al lavado, es decir, siempre hay que lavar el cabello y enjuagarlo bien. Lo podemos aplicar semanalmente como si fuera una mascarilla, aplicándolo en seco sobre el cabello (no en la raíz, sino desde la mitad de la melena hacia las puntas) y manteniéndolo durante unos 10 minutos antes de lavar el cabello de manera normal. El Huile de Leonor Greyl ayudará a desenredar mejor el cabello, aportará nutrición y suavidad y embellece la melena gracias al brillo que le aporta. Además, tiene protección solar UVA/UB así que lo podemos aplicar también antes de tomar ir a la playa o a la piscina para protegerlo y evitar que el sol, el salitre o el cloro lo estropeen.

Truco: en la playa o la piscina, no olvides reaplicarlo cada 2 ó 3 baños para que siga haciendo efecto.

L’Huile de Leonor Greyl


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las mejores cremas antiarrugas que debes usar

¿Sabías que hay diferentes tipos de formas corporales?

Beneficios del Hidratante Facial